ACERCA DE MÍ
¿Quién está detrás de la página?
MI HISTORIA
¡Hola! Gracias por tomarte el tiempo para saber más de mí
Soy Diana, Fundadora de MENTALIDADVIAJERA.COM, psicóloga de pasión y profesión.
MISIÓN
Me dí la tarea de crear contenido para empoderar tus decisiones a través de "mentalidad viajera.com". Donde el material disponible te servirá si:
Deseas definir tus metas personales con claridad, tus planes de Viajar al extranjero, Estudiar en el extranjero, Trabajar en el extranjero, Motivación para empezar una tarea, Material para tu salud mental, Enfocarte en cumplir un sueño, objetivo, etc.
Aquí dispones material que responderán a tus preguntas: ¿Cómo mantenerte motivado en cumplir tu propósito?, Tips de viajes, vuelos y lo más importante para que sepas buscar las respuestas dentro de tí, porque mereces lo que sueñas.
Porque no hay viaje que no te cambie algo.
Te cuento sobre mí:
¡ALREDEDOR
DEL
MUNDO!
¡Me encanta viajar! y lo he hecho mucho. Mi casa actual es Alemania, pero también he vivido y trabajado en otras parte de Europa, Canadá y México.
Durante los últimos 4 años he conocido a gente maravillosa de todo el mundo y tuve la suerte de formar parte de sus culturas y tradiciones.
Debo decir que ese intercambio cultural me ha hecho crecer tanto de manera personal como profesional.
COMIENZOS
Desde pequeña, recuerdo que al escuchar otro idioma al no ser el mío me ganaba la curiosidad de acercarme a escuchar, así que aprendí mi segundo Idioma: Inglés, y poco a poco creció mi interés por Francés y el Alemán, para ser sincera, lo que preocupaba era saber ordenar mis platillos de comida.
Me enamoré de la idea de saber que podemos expresarnos con otras palabras para decir lo que sentimos. Y más aún, que existen palabras y expresiones que sólo existen en ese idioma.
Solía tener siempre en mi mente la meta de “visitar” algún día otro país, ya que me sintiera preparada lo suficiente para irme. Cuando comencé la preparatoria, me urgía salir de viaje, pero siendo menor de edad creía que era más complicado todo el papeleo, por esa razón postergué el plan por años, quería terminar mis estudios, mejorar mi inglés y ahorrar.

El Intercambio
En primer año de la licenciatura, planifiqué mes con mes en cumplir con la documentación para irme de intercambio a Inglaterra. Iniciando el segundo año de la carrera, cuando podía empezar a pagar el paquete de hospedaje y comidas que ofrecía la Universidad con un pago en USD, más económico que pagar en Libras Esterlinas, pasó lo menos contemplando que tenía en mi plan: mi moneda se devaluó un 40.87% frente al dólar.
Al principio, no tenía idea de cómo solucionarlo, si mi viaje de intercambio estaba “perfectamente” planeado. Cumplí con los requisitos que dependen de mí y parecía que no fue suficiente o que el destino no quisiera que ejecutara mi plan.
Dentro de mí sabía que tenía que dejar de penar mis problemas y resolverlos.
Así que busqué soluciones en personas que admiro, en libros y meditando, comprendí que si el plan no funcionaba, debía de cambiar el plan pero no la meta. Viéndolo de este modo: lo que realmente importa no es el empeñarse en ir a “tal país”.
“Cuando crees que conoces todas las respuestas, llega el universo y te cambia todas las preguntas”
Lo que realmente importa es la persona que te conviertes por luchar en conseguir ese intercambio, eso dura para siempre. Las competencias que tienes que desarrollar y la incomodidad para conseguir el sueño, eso es lo que realmente cuenta.
Puede que te vayas o no al país específico que piensas, pero el querer hacer un intercambio al extranjero, te va a impulsar, te va a poner las pilas para hacer lo que tengas que hacer para conseguirlo. Pero, en quien te conviertes, eso te va a quedar para siempre.
Y eso es lo que hay que celebrar, generar cada vez más retos, porque en los retos se crece, puesto que sí nos quedamos en el conformismo, dejamos de crecer y lo que no crece, muere.
ES UNA LEY NATURAL
Está en la homeostásis del ser humano el buscar su bienestar, su propia resiliencia de salir adelante en la vida, pero también es el único en autosabotearse.
Si dejamos simplemente de trabajar en cumplir nuestros deseos, solo cabe recordar que existen estándares universales que aplican a toda la humanidad a través de los tiempos, como la ley universal de vida: el movimiento es vida, lo que se mueve crece, en cuanto nos quedamos inmóviles no crecemos, y repito, lo que no crece, muere, es una ley.
Así que decidí moverme. La oportunidad que tomé fue irme de intercambio a Canadá, ha sido una experiencia magnífica, la comida, las personas, el lugar, pero sobre todo el encuentro conmigo.
Vivir un intercambio en el extranjero, es una experiencia magnífica que me encantaría que vivieras más de alguna vez.
MENTALIDAD VIAJERA.COM
Poco después de regresar a mi país, me di cuenta que somos varias personas queriendo estudiar, vivir o viajar en el extranjero, pero pocas personas trabajando en realmente lograrlo.
Mi inquietud despertó al saber que algunos dieron por vencidos sus sueños, por una enigma que parecía que ni ellos sabían explicarse a sí mismos.
De pronto me encontraba analizando el factor que hace que los seres humanos puedan visualizarse y lograr éxito: LA MENTALIDAD, es decir, el montón de creencias y costumbres que forman nuestra manera de pensar, enjuiciar la realidad y actuar de un individuo o de la sociedad en general.
En algunos casos, se vive de modo implícito lo que es “normal” en la sociedad, como: estudiar, conseguir un empleo, casarse, tener hijos, nietos y… ¿y ya?
PREGÚNTATE HONESTAMENTE:
¿QUIÉN QUIERES SER Y QUÉ ESTÁS DISPUESTO A HACER PARA CONVERTIRTE EN ESA PERSONA?
Es válido y es parte importante de nuestro crecimiento personal el vivir nuestras inquietudes, esa curiosidad que nos da por saber que hay más allá del horizonte o el ¿qué pasaría sí…?
Pero pocas veces nos confrontamos ¿por qué creo lo que creo?, ¿qué es lo que verdaderamente quiero? y vamos por la vida creyendo que lo que vemos frente a nuestras narices es lo único que hay.
La mentalidad del “no puedo tenerlo, no es para mí” es una mentalidad pobre. La mentalidad rica cuestiona de una manera inteligente y pregunta: ¿cómo puedo tenerlo? ¿cómo puedo hacerlo? ¿por qué debería de hacerlo? Una pregunta abre la mente, una declaración cierra la mente; tu mente se apaga y te conviertes en lo que dices.
“La vida se encoge o se expande en proporción al coraje de uno”
-Anais Nin
LA DECISIÓN ESTÁ EN TÍ:
VIAJA,
SÉ FELÍZ,
NO ACEPTES MENOS
Viajar nos hace sentir agradecidos por los recuerdos compartidos, nos abre la mente y nuestro corazón. Nuestra mentalidad se expande, nos volvemos observadores, flexibles y optimistas. Viajar nos hace mejores humanos.
Por esta razón desearía que todas las personas viajen. Y cuando digo esto, lo digo en serio. Compañero, ¡usted sabe que puede contar conmigo!
Cuando estés listo